Barrio judío de Cracovia (Kazimierz)

Dirección: Kazimierz, Cracovia.
Cómo llegar:
A pie: desde la Plaza Rynek Główny hasta la Plaza Wolnica hay 20 minutos a pie (siguiendo recto por Starowiślna en dirección al río). • Tranvía: nº 3, 8, 24, 50 y 69.

El barrio judío de Cracovia, también conocido como Kazimierz, es una de las zonas más interesantes de la ciudad, en todos los sentidos.

El barrio judío de Cracovia fue fundado en el siglo XIV por el rey Casimiro III (de ahí que también su denominación de Kazimierz), como una ciudad aparte, que con el paso de los años terminó por integrarse con el propio centro histórico de Cracovia.

Reserva GRATIS nuestro free tour Barrio Judío de Cracovia y descubre sus mejores rincones y la historia del gueto de Cracovia con guía exclusivamente en ESPAÑOL.

En el Kazimierz vivió la comunidad hebrea hasta que durante la Segunda Guerra Mundial sus integrantes fueron trasladados al gueto de Cracovia, en otra zona de la ciudad (Podgorze), confinados en minúsculos habitáculos compartidos por varias familias antes de ser deportadas a los campos de concentración cercanos a la ciudad, como el tristemente famoso campo de concentración de Auschwitz.

¿Qué ver en el barrio judío de Cracovia?

  • La Vieja Sinagoga, la más antigua de Polonia, que se construyó a la vez que las primeras casas del barrio, durante la Edad Media, y que hoy alberga un museo dedicado a la cultura hebrea.
  • La Sinagoga Remuh, la única que todavía continúa en activo. Junto a ella podréis ver un cementario judío. Ambas se encuentran en el centro neurálgico del barrio, la Plaza Wolnica.
  • Hay otras sinagogas que aunque ya no están abiertas al culto sí pueden visitarse, pues tienen exposiciones temporales o museos, como la sinagogas de Isaac, la de Tempel y la de Kupah.
  • En el antiguo ayuntamiento encontraréis el Museo Etnográfico; también es interesante la Iglesia de Santa Caterina, gótica, o la de San Estanislao, barroca.
  • El Museo Judío Galicia, dedicado a la cultura hebrea de esta zona de Polonia y con una amplia expocisión fotográfica en homenaje a las víctimas de la Segunda Guerra Mundial.

Visitar Kazimierz: cómo es hoy

Tras un período de abandono después de la Segunda Guerra Mundial y hasta casi finales del siglo XX, el Kazimierz fue sometido a una profunda restauración. El empujón definitivo se lo dio Spielberg, que decidió rodar en sus calles su famosa Lista de Schindler, a pesar de que los hechos que narra realmente sucedieron en el gueto de Podgorze.

Barrio judío de Cracovia.

Barrio judío de Cracovia.
Fotografía: Juan Antonio Flores Segal (Flickr CC)

El barrio judío es hoy una de las zonas más modernas y con más ambiente de Cracovia, donde cafés y galerías de arte se mezclan con estudiantes locales y turistas que buscan alejarse del bullicio del centro histórico y fotografiar rincones algo más auténticos. La calle más animada es la Szeroka.

Completa tu visita al barrio judío de Cracovia con nuestro free tour de la Lista de Schindler, en el que conoceremos la historia de este empresario alemán que salvó a un millar de judíos de la muerte y cuya hazaña fue contada por Spielberg en una de sus películas más famosas:

En el Kazimierz encontraremos numerosas cafeterías y locales donde tomar una copa, y su reconversión en zona de moda ha supuesto la revitalización de la propia cultura hebrea, a la que podemos acercarnos en este barrio a través de su gastronomía (en los restaurantes kosher) y su cultura (por ejemplo, asistiendo al Festival de la Cultura Hebrea celebrado cada verano).

Locales del antiguo barrio judío.

Locales del antiguo barrio judío.
Fotografía: Juan Antonio Flores Segal (Flickr CC)

Después de ver el barrio judío podéis cruzar el puente Bernatek hasta la zona de Podgorze, para visitar el antiguo gueto de Cracovia. En la Plaza Bohaterów Getta veréis varias sillas, que constituyen un homenaje a los judíos desplazados hasta allí durante la Segunda Guerra Mundial, simbolizando sus pertenencias perdidas.