¿Vas a Cracovia en Semana Santa? ¿Ya tienes todo preparado? ✅ Entra y apunta nuestros consejos NÓMADAS para una Semana Santa en Cracovia ¡PERFECTA!
¡Encuentra rápido lo que buscas!
Semana Santa en Cracovia 2023, una escapada perfecta
Conocer Cracovia en Semana Santa es una muy buena oportunidad de tomarle el pulso a una de las ciudades más bellas de Europa en uno de sus mejores momentos: con la llegada de la primavera, dejando atrás el frío invierno polaco y dispuestos a festejar estos días que son especialmente importantes para los católicos, pero también perfectos para que los turistas que visitan la ciudad disfruten de un ambiente especial en sus calles.
Y es que al igual que en España, en Polonia, al ser un país de tradición católica, se celebra con fervor la Semana Santa.
❓ Inconvenientes de pasar la Semana Santa en Cracovia
Que durante estas fechas hay algún que otro día festivo, como el Domingo de Resurrección, lo que supone que todos los monumentos y museos están cerrados.
Además, desde el Jueves Santo muchos lugares turísticos también cierran, especialmente los lugares de culto (iglesias, basílicas, etc.) o estarán abiertos pero no son visitables por el público debido a sus propias celebraciones de Semana Santa.
Durante estos días la afluencia de turistas sube y, por tanto, los precios se encarecen y las entradas a lugares como las minas de sal de Wieliczka, que hay que comprar con mucha antelación por estar limitadas a unas pocas cada día, son difíciles de conseguir si no las compras con tiempo.
Pero tranquilo, nómada.
Con nuestra Guía de Cracovia te vamos a ayudar a preparar tu escapada de Semana Santa en Cracovia para organizar un viaje de 10.
Nosotros te proponemos varios planes alternativos para estos días festivos y te contamos unos cuantos trucos para sacarle el máximo partido a tu viaje si vas a pasar la Semana Santa en Cracovia.
¿Empezamos?
✈️ Lo primero: compra tus vuelos y busca tu hotel en Cracovia
Sabemos que es obvio, pero para poder organizar el resto del viaje necesitas confirmar de cuántos días, completos o no, vas a disponer para hacer visitas por Cracovia o alguna excursión fuera de la ciudad (que también merecen mucho la pena, como en el caso del campo de concentración de Auschwitz y las minas de sal de Wieliczka, dos imprescindibles).
Por eso lo primero que debes comprar son los vuelos (entre 3 y 6 meses antes es el mejor momento para conseguir buenos precios) y, acto seguido, el hotel donde te vayas a quedar. Desde Madrid y Barcelona tienes vuelos directos a Cracovia con Ryanair (el resto de aerolíneas ofrecen también vuelos a Cracovia, pero todos con escala).
Respecto al alojamiento en Cracovia, lo más práctico es que lo busques céntrico, pero como la Semana Santa son unas fechas complicadas y es muy probable que los precios sean más altos, no descartes alejarte un poco del casco antiguo para encontrar un alojamiento más económico (que no tiene por qué se peor, sino todo lo contrario).
Cracovia es una ciudad muy «compacta» a la hora de visitar sus lugares más turísticos, y la mayoría están agrupados en torno al casco antiguo, por lo que puedes recorrerlos a pie sin dificultad. Si tu alojamiento está en la periferia, eso sí, asegúrate de que tienes una buena comunicación con el centro por autobús o tranvía.
💻 Segundo y MUY IMPORTANTE: reserva tus actividades desde casa y con antelación
Las dos excursiones más demandas de Cracovia son la excursión a Auschwitz y la excursión a las Minas de Sal desde Cracovia.
Dos lugares muy diferentes pero igual de interesantes.
- Si viajas en familia o con niños muy pequeños, las minas de sal de Cracovia son una visita muy recomendable no solo para ellos, sino para todos los públicos. Y es que esta catedral subterránea y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO es simplemente, impresionante.
- Si te apasiona la historia y viajáis solo adultos (o niños ya mayores), sin duda tenéis que visitar Auschwitz.
La parte negativa, a nivel logístico, de ambos lugares es que el número de entradas que se ponen a la venta cada día es muy limitado, y suelen agotarse con bastante antelación (sobre todo en momentos del año con gran afluencia de turistas, como la Semana Santa).
Además, ambos sitios se visitan solo con visita guiada, por lo que debes o bien reservar una excursión en español donde vayas con tu propio guía oficial, o bien unirte a los grupos que tienen allí (que pueden ser en español o en otro idioma dependiendo del horario y de la disponibilidad).
¿Qué pasa si no he comprado las entradas a estos lugares con antelación?
¿Puedo ir por mi cuenta y comprarlas allí mismo?
Desgraciadamente no, porque es bastante difícil conseguir entradas libres de última hora, ya que entre agencias y grupos se venden con días de antelación.
Y lo malo es que aunque consigas entradas, pueden no ser para un horario que te cuadre (lo que te hará perder un montón de tiempo) o tener que hacer la visita guiada por el interior con el guía en polaco o en otros idiomas.
Así que recuerda: antes de ponerte a planificar las visitas en Cracovia, debes reservar lo primero las excursiones.
En Guías Nómadas trabajamos con los mejores guías locales en español; guías oficiales que pueden acceder y guiarte por Auschwitz y por las minas de sal de Cracovia.
Para esta Semana Santa en Cracovia de 2020 hemos organizado tres grupos especiales para hacer la excursión a las minas de sal de Wieliczka.
Nuestros grupos son pequeños de verdad (olvídate de autobuses de 40 y 50 personas, audioguías ni visitas donde no puedes escuchar ni preguntar al guía), con guía oficial exclusivamente en español y todos los traslados incluidos, por lo que si te interesa venirte con nosotros te recomendamos reservar cuanto antes tu excursión a las minas de sal de Wieliczka para el Viernes Santo (10 de abril), sábado (11 de abril) o lunes de Pascua (13 de abril).
- Viernes Santo: salida de Cracovia a las 17:30
- Sábado: salida de Cracovia a las 07:15/07:30 horas
- Lunes: salida de Cracovia a las 07:15/07:30 horas
La excursión dura en total unas 3,5-4 horas (transporte incluido), por lo que gracias a nuestros horarios con salida a primera hora de la mañana o con salida por la tarde, puedes pasar el resto del día en Cracovia.
Y si tienes disponible el Lunes Santo, cuando en Cracovia estarán cerrados los monumentos, una gran forma de aprovechar esa mañana es hacer la excursión a las minas de sal de Wielizcka y así tienes la tarde libre para pasear sin prisas, hacer las últimas compras y terminar de disfrutar de la belleza de la ciudad antes de volver.
🗺️ Tercero: planifica tus visitas en Cracovia
Aunque Cracovia tiene mucho para ver, lo bueno es que, como te decíamos al principio, la mayoría de lugares turísticos están más o menos cerca y son cómodos de visitar a pie.
Dependiendo de los días que vayas a pasar en Cracovia te aconsejaríamos ver más o menos cosas, pero empieza echando un vistazo a nuestro Qué ver en Cracovia para ir haciéndote idea.
Si vas a estar un par de días, dedica uno de ellos a visitar el centro histórico (centrándote en la zona de Stare Miasto, la ciudad vieja) y el otro a hacer una excursión a las minas de sal de Wieliczka o a Auschwitz. Si te sobra tiempo el primer día después de recorrer Stare Miesto, acércate al Museo de Czartoryski, uno de nuestros museos de Cracovia favoritos, donde puedes contemplar el cuadro de Da Vinci La Dama del Armiño, uno de los cuatro únicos retratos femeninos del artista.
Si vas a estar entre tres y cuatro días en la ciudad, ¡enhorabuena!
Te dará tiempo a ver un montón de sitios: dedica un día completo a Stare Miasto y aprovecha para visitar la Catedral de Cracovia incluyendo las criptas, y para ver despacio las muchas estancias del Castillo de Wawel. Explora sin prisas la Plaza del Mercado y tómate tu tiempo para escuchar al trompetista que se asoma desde lo alto de la Basílica de Santa María a tocar cada hora.
Dedica uno o dos días a visitar el campo de concentración de Auschwitz y las minas de sal de Wieliczka.
¿Primera vez en Cracovia?
No dudes en unirte a nuestro free tour Cracovia en español: la mejor manera de hacer una primera toma de contacto con la ciudad para recorrerla después a tu aire, de la mano de un guía local experto en la historia de Cracovia, y en grupo solo en español.
Completa tu viaje a Cracovia con un paseo por los barrios de Nowa Huta, experimento de comunidad obrera en tiempos soviéticos, o Kazimierz, el antiguo barrio judío, lleno de sinagogas y rincones imperdibles.
⛪ ¿Cómo se celebra la Semana Santa en Cracovia? Tradiciones y curiosidades
Como mencionábamos antes, la Semana Santa en Polonia se celebra igual que en el resto de países católicos, pero los polacos cuentan con ciertas tradiciones propias:
- El Domingo de Ramos la ciudad se llena de hojas de palma y los balcones se decoran con flores de colores que rememoran la llegada de Jesucristo a Jerusalén.
- El sábado previo al Domingo de Resurrección, los polacos acuden a las iglesias a bendecir sus cestas llenas de alimentos, con las que se pone fin a la Cuaresma.
- Además, Polonia ha adoptado la tradición de los huevos de Pascua tan extendida en otros países europeos, por lo que es fácil encontrar huevos pintados por toda la ciudad.
- También existen varias procesiones de Semana Santa en Cracovia, que al igual que sucede en España, suelen ser multitudinarias. La más famosa es la procesión que sale el Viernes Santo desde la Catedral de Wawel, y si no eres muy religioso, casi te aconsejamos que aproveches ese día para hacer una excursión desde la ciudad, por ejemplo a las minas de sal, para escapar de los miles de personas que se congregan para ver la procesión.
- Lo mismo sucede con el Lunes Santo, que también es festivo en Cracovia, la excusa perfecta para salir de la ciudad y conocer algún otro lugar de los alrededores. Si te quedas en Cracovia, prepara el paraguas: este día es típico arrojarse agua unos a otros, una tradición con siglos de historia que ha hecho que este día se rebautizado como el Lunes de Agua.
Por último, no olvides probar el pastel típico de estas fechas, el Mazurek. Y por supuesto, no dejes de llenar la barriga con otros platos de la sabrosísima gastronomía polaca como los que te recomendamos en nuestro artículo Dónde comer en Cracovia.
⛅ El tiempo en Cracovia en Semana Santa: qué meter en la maleta
Lo cierto es que la llegada de la primavera se hace notar en Cracovia, y los días, en Semana Santa, se notan más largos y menos fríos.
Pero aunque ya hace más sol, aún hay que meter en la maleta alguna prenda de abrigo por si acaso (un par de jerséis no te sobrarán, sobre todo para la tarde-noche). Por supuesto, aún tienes que llevarte el abrigo (mejor, impermeable) e incluso un foulard o bufanda para el cuello porque ya sabemos que las fechas de la Semana Santa varían cada año y, si cae en marzo, las temperaturas todavía son frías.