Fábrica de Oskar Schindler

Dirección: Lipowa 4, 30-702, Cracovia.
Cómo llegar:
Tranvía: nº 6, 11, 13, 20, 23, 24, 50.

La Fábrica de Óscar Schindler en Cracovia es uno de los mejores lugares de la ciudad para acercarnos a la historia de la Segunda Guerra Mundial y, en concreto, del Holocausto nazi.

Seguro que te sonará la famosa película de Steven Spielberg, La lista de Schindler, que le valió nada menos que siete premios Óscar.

Reserva GRATIS nuestro free tour Lista de Schindler en Cracovia con guía en español y descubre todos los lugares donde se rodó la película y la historia real de Oskar Schindler.

¿Cuál es la historia de la Fábrica de Schindler?

La película de Spielberg está inspirada en la historia real de un empresario alemán, Oskar Schindler, que durante la Segunda Guerra Mundial salvó la vida a cientos de judíos.

A su vez, la película basó su argumento en la novela El arca de Schindler, de Thomas Keneally, que fue el primero en relatar cómo este miembro del partido nazi ayudó a evitar la deportación a campos de concentración a cientos de los trabajadores de su fábrica.

La fábrica de Schindler.

La fábrica de Schindler.
Fotografía: michael.berlin (Flickr CC)

Schindler ya había ejercido como espía para los nazis antes de que estallase la guerra.

Cuando Polonia fue ocupada, se hizo cargo de una fábrica de menaje y esmaltado (más tarde reconvertida por necesidad en fábrica de munición) donde la mayoría de trabajadores eran judíos.

Aunque en un principio su motivación a la hora de proteger a sus empleados judíos era meramente económica, con el transcurso de la guerra comenzó a ayudarlos de forma activa para evitar su traslado al cercano campo de concentración de Plaszow, valiéndose de su red de contactos alemanes e incluso directamente del soborno.

Para justificar la necesidad de tal cantidad de trabajadores, en la fábrica comenzó a producirse munición, como te contábamos antes (que salía de fábrica defectuosa por orden del propio Schindler, según cuentan).

Completa tu visita a la fábrica de Oskar Schinder con una excursión al campo de concentración de Auschwitz.

¿Existió la Lista de Schindler realmente?

La famosa lista de Schindler sí que existió, y era un documento donde figuran los nombres de miles de judíos que el empresario trasladó a Brünnlitz al final de la guerra, pues los nazis, previendo su derrota, habían ordenado evacuar a los judíos que quedasen en Cracovia hasta Auschwitz, y Schindler logró convencerlos para continuar su actividad, evitando el inminente asesinato de sus trabajadores.

En la elaboración de esta lista fue crucial la labor de su contable, el judío Itzhak Stern.

Descubre el gueto judío de Cracovia de la mano de un guía en español experto en la historia de la ciudad y en grupos reducidos:

¡Reserva GRATIS nuestro free tour Barrio Judío de Cracovia!

¿Qué fue de Oskar Schindler?

Cuando terminó la guerra, Schindler huyó a Argentina con su esposa, pero años después regresó a Alemania, donde tras probar suerte de nuevo en los negocios (sin mucho éxito), le fue concedido el reconocimiento de Justo de las Naciones, que la comunidad judía otorgó a aquellos que la ayudaron durante el nazismo.

La siguiente inscripción puede verse hoy en día en las instalaciones de la antigua fábrica de Schindler, convertida en museo.

 Quien salva una vida, salva al mundo entero.

La visita a la fábrica de Oskar Schindler

La fábrica de Schindler en Cracovia, cuyo nombre era Deutsche Emaillewaren-Fabrik, es actualmente un museo donde podemos conocer cómo era la vida en Cracovia antes y durante la ocupación nazi y cómo se llevaba a cabo el trabajo en la fábrica, mediante reproducciones, piezas originales, vídeos documentales y fotografías de la época.

También podemos ver el despacho del propio Schindler y de su contable.

La visita al museo es una buena forma de comprobar cómo Cracovia pasó de ser una ciudad multicultural y de convivencia a un infierno donde los nombres de sus lugares más emblemáticos fueron cambiados por otros en alemán y los judíos fueron confinados en un gueto infame, cuando no deportados a campos de exterminio.

Antiguos letreros donde podemos ver los nombres de las calles que los nazis cambiaron.

Antiguos letreros donde podemos ver los nombres de las calles que los nazis cambiaron.
Fotografía: Jennifer Boyer (Flickr CC)

Para visitar la fábrica de Schindler es recomendable sacar la entrada con antelación desde su web (si no, puedes sacarla directamente en el museo, pero deberás estar al menos una hora y media antes de la hora de cierre):

https://www.muzeumkrakowa.pl/branches/oskar-schindlers-factory

Horario:
  • Noviembre a marzo: lunes de 10:00-14:00 y martes a domingo de 10:00-18:00 horas. Cerrado primer martes de mes.
  • Abril a octubre: lunes de 10:00-16:00 y martes a domingo de 10:00-20:00 horas. Cerrado primer martes de mes.
Precio:
  • Adultos: 24 PLN
  • Reducida: 18 PLN
  • Estudiantes y mayores de 65 años: 18 PLN
  • Familias (2 adultos y 2 menores de 16 años o 1 adulto y 3 menores de 16 años): 55 PLN