Cuando se viaja a Cracovia una de las actividades más recomendables es acercarse a conocer el campo de concentración de Auschwitz, el tristemente más famoso de los campos de exterminio nazis, situado a unos 70 kilómetros de la ciudad, en la localidad de Oświęcim.
Vamos a explicarte su historia, las distintas formas de llegar hasta allí, cómo sacar las entradas y qué ver en Auschwitz hoy en día, además de toda la información práctica que necesitas conocer antes de visitarlo.
Porque necesitas planificar muy bien la visita a Auschwitz.
¿Comenzamos?
¡Encuentra rápido lo que buscas!
Por qué hay que visitar Auschwitz
El campo de concentración de Auschwitz se ha convertido hoy en símbolo del holocausto judío y monumento a la memoria de su millón y medio de muertos, pues las cifras respecto al número de personas que fueron asesinadas allí son escalofriantes.
Reserva nuestra excursión a Auschwitz en español y visita Auschwitz con guía local experto en su historia, GRUPOS REDUCIDOS, ENTRADAS INCLUIDAS y EXCLUSIVAMENTE EN ESPAÑOL.
Para nosotros es una visita obligada por su interés histórico; un lugar que debe recorrerse desde el máximo respeto, siendo prudentes con las fotografías que hacemos y mentalizados de que lo que vamos a ver va a dejarnos tocados.
La historia de Auschwitz Birkenau
Cuando las tropas alemanas ocuparon Polonia durante la Segunda Guerra Mundial, el número de arrestos de presos polacos se disparó. Las prisiones locales no tenían capacidad para albergar más reclusos, y las autoridades alemanas decidieron construir en las cercanías a Cracovia un campo de concentración del estilo de los que ya venían instalando desde los años 30 en otros lugares de Europa. No obstante, aunque comenzase como campo de trabajo, Auschwitz terminaría convirtiéndose en el mayor campo de exterminio de Europa.
La ciudad de Oświęcim, anexionada al Tercer Reich por entonces, contaba con un cuartel abandonado que resultó ser el lugar perfecto donde levantar los primeros barracones de Auschwitz I.
Y es que con los meses, la masificación de presos alcanzó tales dimensiones que en 1942 se ordenó construir a pocos kilómetros otro campo de concentración, Auschwitz II o Birkenau. Fue en este segundo escenario donde se produjeron los asesinatos masivos en cámaras de gas, como parte de la llamada Solución Final, que la Alemania nazi puso en marcha hacia el final de la guerra previendo su inminente derrota y como el objetivo de aniquilar a la población judía.
El mecanismo era sencillo: los prisioneros llegaban hacinados en trenes tras un viaje en el que muchos perecían por las pésimas condiciones. Los supervivientes eran seleccionados a su llegada: los que se consideraban aptos para el trabajo pasaban a Auschwitz I. Los más débiles eran enviados directamente a las cámaras de gas de Auschwiz II, donde tras morir asfixiados con Zyklon B y despojados de cualquier objeto de valor, eran incinerados en los hornos crematorios del campo. Sus cenizas, a menudo, eran arrojadas al Vístula.
Se estima que entre ambos campos se asesinó a casi un millón y medio de personas, procedentes de más de veinte nacionalidades. Buena parte de ellos eran judíos, pero también hubo gitanos, homosexuales, presos políticos, prisioneros de guerra soviéticos…
En enero de 1945 se produjo la liberación de Auschwitz.
Cuando la derrota de los alemanes ya era una realidad, las tropas soviéticas entraron en Auschwitz y liberaron a los pocos supervivientes que quedaron.
Desde ese momento, las imágenes terroríficas del campo y sus prisioneros, difundidas por el ejército rojo, corrieron como la pólvora por el resto de Europa y del mundo, removiendo conciencias y avergonzando a quienes habían mirado hacia otro lado durante la guerra.
Porque a pesar del aislamiento al que los nazis sometieron al campo de concentración de Auschwitz, existieron numerosos testimonios anteriores a la liberación del campo que daban la pista de lo que allí sucedía.
El Museo Estatal de Auschwitz Birkenau
En 1947 el gobierno polaco aprobó una ley que contemplaba la conservación de todos los terrenos y edificios que había ocupado el antiguo campo de concentración, con el objetivo de investigar los crímenes allí cometidos y con la idea ya también de crear un memorial para las víctimas.
Nacía así el Museo Estatal de Auschwitz Birkenau que hoy podemos visitar, y que desde entonces ha recibido millones de visitantes.
Qué ver en Auschwitz: ¿cómo es la visita?
Si ya vas con tus entradas a Auschwitz compradas (debajo te indicamos cómo sacarlas), una vez allí debes dirigirte a los mostradores de la entrada, donde se organizan los grupos y las colas de acceso al campo.
Debes estar allí al menos 30 minutos antes de la hora de entrada.
Si has escogido una entrada con visita guiada, acude al mostrador de la entrada y muestra tu entrada para que te indiquen dónde esperar al grupo de tu guía en español.
Antes de comenzar la visita, te facilitarán unos cascos, para que puedas escuchar mejor las explicaciones de tu guía durante todo el recorrido.
Una vez accedas a la propia visita a Auschwitz, lo primero que verás será el centro de visitantes de Auschwitz I, donde proyectan un documental sobre Auschwitz de quince minutos de duración en el que se emiten imágenes reales de la liberación del campo, grabadas en su día por el ejército soviético.
Como te contábamos, el campo de concentración de Auschwitz se subdividió, en realidad, en varios campos de concentración más. Los principales eran Auschwitz I (el más antiguo), Auschwitz II-Birkenau (el más grande y donde se ejecutó a un mayor número de personas en cámaras de gas) y Auschwitz III-Monowit (menos conocido y más tardío, pero que funcionó con la misma intensidad con los dos primeros).
Alrededor de estos tres campos se construyeron, durante los años de ocupación nazi, varios campos pequeños más que actuaban como auxiliares y cuyos restos aún podemos ver hoy durante la visita.
Si has visto fotos de Auschwitz antes de ir, te habrás hecho una pequeña idea de lo que vas a ver.
Y decimos una pequeña idea porque la verdad es que por mucho que uno mire antes de visitar un lugar como este, nada te prepara para lo que vas a ver en directo.
La visita se reparte entre los campos de concentración Auschwitz I y Auschwitz II-Birkenau, a traves de los cuales verás los antiguos barracones donde vivían los presos, y conocerás cómo eran trasladados en trenes hasta aquí y cómo transcurría su día a día en el campo.
Descubrirás la trágica historia del bloque 11, donde se llevaban a cabo todo tipo de torturas; si haces la visita a Auschwitz con guía, os hablará de los terribles experimentos del doctor Mengele y os explicará cómo funcionaban las cámaras de gas y los hornos crematorios que pueden verse todavía en Birkenau. Además, a lo largo del recorrido verás expuestos distintos objetos originales, que pertenecieron a los prisioneros de Auschwitz, como ropa, maletas, zapatos e incluso pelo.
¿Se puede visitar Auschwitz por libre ?
El campo de concentración de Auschwitz puede visitarse por libre, pero solo en ciertos horarios y días concretos (entrando antes de las 10:00 horas o ya después de las 15:00 horas).
En Guías Nómadas te damos más abajo la información para llegar por tu cuenta si quieres visitar Auschwitz por libre, pero en este caso, te recomendamos que te tomes unos minutos para pensar si te merece la pena ese ahorro, ya que además de tener que hacerlo en estos horarios específicos, que te limitan más, es un sitio que merece la pena ver con un guía, ya sea un guía de los que trabajan allí o apuntándote a un tour a Auschwitz en español.
Si viajas en un grupo mayor de 10 personas, entonces deberás apuntarte obligatoriamente a una de las visitas guiadas que se ofrecen a diario en varios idiomas, incluyendo el español (o reservar un tour a Auschwitz en español en el que irás con tu propio guía).
¿Es cierto que se puede entrar gratis a Auschwitz?
Sí, pero solo en un horario y días determinados (y la oferta es más bien escasa, tienes que estar al tanto en su web para conseguir esas entradas con semanas de antelación).
Se puede visitar gratis Auschwitz si consigues una entrada dentro de estos horarios y precios, pero recuerda nuestro consejo: merece la pena recorrer Auschwitz con un guía en español.
Nosotros hemos realizado esta visita por libre y también con guía y en el segundo caso (por mucha información que hayas leído por tu cuenta), disfrutar de las explicaciones de un guía experto en la historia de Auschwitz te dará una perspectiva mucho más completa.
Piensa que probablemente solo vas a visitar este lugar una vez en la vida: aprovéchalo.
Además, ten en cuenta que muchos de los espacios de Auschwitz son difíciles de interpretar sin un guía que te describa sus antiguos usos.
¿Cuánto se tarda en ver Auschwitz?
Yendo a buen ritmo y visitando las zonas principales del campo, el recorrido básico por Auschwitz te llevará unas 3,5 horas.
Las dos primeras se suelen pasar en el campo de Auschwitz I, y el resto del tiempo en Auschwitz II (Birkenau).
Pero el campo de concentración de Auschwitz tiene tanto para ver y tantos lugares en los que detenerse, que si lo vas a visitar por libre, puedes estar dentro tanto bastante más tiempo, aunque ya te advertimos que es una visita dura y que deja huella.
¿Cómo ir de Auschwitz a Birkenau?
La distancia entre el campo de concentración de Auschwitz y el campo de Birkenau es de unos 3 km.
- Este recorrido se puede hacer a pie si tienes tiempo de sobra, y así pasarás por las antiguas zonas de trabajo de los prisioneros de Auschwitz.
- Si no, puedes utilizar el autobús lanzadera que conectan varias veces cada hora los dos campos de concentración.
- Si vas a visitar Auschwitz con tu propio coche, también puedes cubrir este recorrido en tu vehículo, pues hay un parking en Birkenau donde dejarlo aparcado para poder ver esta parte.
Entradas a Auschwitz: cómo sacarlas y lo que debes saber
Visitar Auschwitz es imprescindible si vas a viajar a Cracovia, pero también puede convertirse en una tarea complicada si no lo planificas con tiempo de sobra.
¿Por qué?
Pues porque el sistema de venta de entradas es muy restrictivo.
Esto quiere decir que solo se vende un número limitado de entradas al día, que suelen agotarse con bastante antelación, así que decidir si visitamos o no Auschwitz a última o al final del viaje, en este caso, se puede volver en nuestra contra y quedarnos sin verlo.
Decíamos que el sistema es restrictivo porque además de elegir un día y horario de acceso concretos (además de un idioma en caso de querer hacer la visita guiada en Auschwitz), las entradas son personales e intransferibles, es decir, que debes indicar el nombre completo de cada una de las personas que van a visitar Auschwitz.
Si quieres visitar Auschwitz con guía en español (lo que como te decíamos, es más que recomendable), debes tener en cuenta también los horarios que se ofrecen en cada idioma todos los días para comprar con tiempo tus entradas a Auschwitz y organizar el resto del viaje, porque no todos los días tienen visitas guiadas en español (sí en inglés, que puede ser una alternativa si te manejas bien en este idioma).
Reserva ya nuestra excursión a Auschwitz en español, que incluye todos los traslados y las entradas en el precio, y despreocúpate de tener que conseguir entradas por tu cuenta.
Si prefieres visitar Auschwitz por tu cuenta, recuerda lo que te hemos contado antes y reserva tu entrada con mucho tiempo: al poderse acceder por libre solo en ciertos horarios, se agotan muy rápido.
¿Cuánto cuesta la entrada a Auschwitz?
Echa un vistazo al apartado Precios de la entrada a Auschwitz al final de este artículo.
¿Dónde se compran las entradas a Auschwitz?
Las entradas para Auschwitz se compran desde su web oficial (ya no pueden comprarse directamente allí, la tienes que llevar comprada):
https://visit.auschwitz.org/
- Tendrás que escoger, en primer lugar, el día que quieres ir a Auschwitz.
- Después debes indicar si quieres visitar Auschwitz por tu cuenta o con la visita guiada dentro de los horarios que te ofrezcan para esa fecha.
- Deberás marcar también el número de entradas que deseas (hay dos precios, para mayores de 26 años y para menores de 26 años).
- Por último, te pedirá los datos personales de cada uno de los visitantes.

Una de las señales de advertencia a los presos para que no tratasen de saltar la valla.
Fotografía: Juan Antonio F. Segal (Flickr CC)
¿Es recomendable visitar Auschwitz con niños?
El propio campo de concentración de Auschwitz advierte de que no se recomienda la visita con niños menores de 14 años.
El Museo Memorial Auschwitz-Birkenau es un lugar que causa impresión, que impacta ya solo por el paisaje (o, más bien, la ausencia de él) en que se encuentra, y por supuesto por lo que aquí sucedió, por lo que todavía hoy se intuye al visitarlo y por sus terribles consecuencias.
Si tienes hijos adolescentes, entonces sí es recomendable conocer Auschwitz con ellos, porque ya tienen una edad en la que pueden comprender, aunque sea de forma adaptada, unas nociones básicas de historia y el alcance de este lugar. Y si han estudiado la Segunda Guerra Mundial, seguro que les interesará conocer Auschwitz. No es un lugar que deje indiferente.
¿Es Auschwitz accesible para personas con movilidad reducida?
Se puede visitar Auschwitz, o al menos la mayor parte del campo, en silla de ruedas, aunque por el tipo de terreno hay zonas que pueden presentar dificultades.
El recorrido es extenso, la visita, como te decíamos antes, dura entre 3 y 4 horas, y se caminan grandes distancias (los campos de concentración de Auschwitz y Birkenau suman varios kilómetros de extensión).
Igualmente, si no estás en silla de ruedas pero viajas con personas mayores, con problemas a la hora de caminar mucho tiempo o con movilidad reducida, allí mismo hay sillas de ruedas disponibles para hacer más cómoda la visita (mejor solicitarla con antelación al email: reservation@auschwitz.org.pl).
Consejos imprescindibles para visitar Auschwitz
- Ya te hemos aconsejado visitar el campo de concentración de Auschwitz con un guía. No vamos a insistir más, pero recuerda reservar con tiempo si eliges esta opción y, mejor, que sea a primera hora. Los grupos de visita suelen ser bastante grandes y, a pesar de los cascos, a veces resulta complicado seguir la visita.
- Si quieres visitar Auschwitz con un guía en español pero prefieres un grupo pequeño, no dudes en reservar nuestra excursión a Auschwitz desde Cracovia en español. Nuestros grupos son pequeños de verdad, nuestro guía te acompañará durante todo el recorrido y te recogemos y traemos de Cracovia, además de ocuparnos de sacar las entradas para que tú puedas despreocuparte de todo.
- Lleva calzado cómodo, una buena prenda de abrigo– salvo en verano- (por el lugar donde está Auschwitz, suele hacer aire y bastante frío en invierno) y la cámara de fotos cargada a tope, mejor con una batería de repuesto.
- Existen ciertas normas en Auschwitz: no se pueden hacer fotos con flash ni en algunos lugares concretos (sí en la mayor parte del complejo), tampoco entrar con comida, bebida, mascotas o mochilas de gran tamaño, ni fumar durante todo el recorrido.
- Como no se puede comer durante la visita, llévate algo para comer antes de entrar o mientras haces el recorrido entre los dos campos. También hay una cafetería a la entrada donde picar algo.
- No olvides llevar tu DNI o pasaporte para identificarte al llegar; recuerda que las entradas van a nombre de cada visitante, y te pedirán comprobarlo.
- LO MÁS IMPORTANTE: te aconsejamos ir con tiempo el día de la visita, porque la afluencia de turistas a diario es altísima, especialmente en verano, fines de semana y Semana Santa, y se tarda un buen rato en acceder.
🚌 Cómo llegar a Auschwitz desde Cracovia
Vamos a ver cómo ir a Auschwitz desde Cracovia.
Existen varias formas de llegar a Auschwitz desde Cracovia:
Con nuestra excursión a Auschwitz desde Cracovia en español
Si tienes poco tiempo para preparar el viaje o simplemente no quieres complicarte con gestiones y entradas, reserva nuestra excursión a Auschwitz desde Cracovia.
¿Por qúe es la mejor opción para llegar a Auschwitz?
- Porque te llevamos en transporte privado (vehículos privados, nada de autocares llenos hasta los topes) desde el centro de Cracovia.
- Porque visitamos los dos campos de concentración (también el de Birkenau).
- Porque contarás en todo momento con tu propio guía oficial en español experto en la historia de este lugar.
- Porque el precio ya incluye las entradas a Auschwitz, que nos encargamos de sacar por ti.
¡Para que disfrutes de una experiencia personalizada y no tengas que preocuparte por nada!
Cómo llegar a Auschwitz en autobús
También puedes ir a Auschwitz en autobús por tu cuenta.
- Debes dirigirte a la estación de autobuses Krakow MDA Bus Station, que se encuentra en la calle Bosacka 18 (está muy cerca de la principal estación de tren de Cracovia, la Estación Kraków Główny).
- Lo más habitual es utilizar los autobuses a Auschwitz de la empresa Lajkonik, porque son los únicos que dejan en la misma entrada de Auschwitz. Pero hay más compañías que operan este trayecto (GT Trans o Marek Lewański por ejemplo) aunque te dejan a unos 10 minutos a pie del campo.
- Los autobuses a Auschwitz tienen una frecuencia de 20-30 minutos y el trayecto dura una hora y media.
- Bájate en la parada Oświęcim Museum, que te deja en la puerta de el Museo de Auschwitz.
- El precio del billete de ida y vuelta es de 28 PLN (6 €) y puedes comprarlo directamente al conductor o en la estación.
Cómo llegar a Auschwitz en tren
Para llegar en tren a Auschwitz desde Cracovia debes dirigirte a la estación central de Cracovia, la Estación Kraków Główny.
Desde allí salen con mucha frecuencia varios trenes diarios hacia Oświęcim, y lo bueno es que tardan bastante menos que el autobús en llegar a Auschwitz… pero lo malo es que no te dejan de la entrada al campo de concentración de Auschwitz, sino que desde la estación tienes que caminar cerca de media hora o, si no, coger un autobús local en la propia estación (los de las líneas 24, 25, 28 y 29 te llevan hasta el Museo de Auschwitz Birkenau). Al final, te sale más a cuenta usar el autobús para llegar a Auschwitz, que aunque tarde un poco más te deja en la puerta.
Cómo llegar a Auschwitz en coche
Si vas a viajar a Cracovia en coche o has alquilado allí uno, puedes ir a Auschwitz por tu cuenta:
- Pon en el GPS «Więźniów Oświęcimia 20, 32-600 Oświęcim»
- Si viajas al estilo tradicional y lo de entenderte con Google Maps no es lo tuyo, simplemente dirígete desde Cracovia hacia el aeropuerto de Balice, coge la E462 y después sal por la E40. Sigue las indicaciones hacia Oświęcim y llegarás sin problemas.
💶 Precio entradas a Auschwitz (2023)
- Adultos: 70 PLN
- Menores de 26 años: 60 PLN
- Entrada gratis para visitantes individuales antes de las 10:00 y a partir de las 15:00.
🕘 Horario campo de concentración de Auschwitz (2023)
- Lunes a domingo de 07:30-14:00 (diciembre)
- Lunes a domingo de 07:30-15:00 (enero y noviembre)
- Lunes a domingo de 07:30-16:00 (febrero)
- Lunes a domingo de 07:30-17:00 (marzo y octubre)
- Lunes a domingo de 07:30-18:00 (abril, mayo y septiembre)
- Lunes a domingo de 07:30-19:00 (junio, julio y agosto)
Cerrado el 1 de enero, Domingo de Pascua y 25 de diciembre.
La última hora indicada es la última hora de entrada, no de cierre. Por ejemplo: puedes entrar a las 19:00 horas en agosto y permanecer hasta una hora y media más dentro.