Catedral de Wawel

Dirección: Wawel 3, 31-001, Cracovia.
Cómo llegar:
A pie por el Camino Real (15 minutos desde Plaza del Mercado).

Sobre la famosa colina de Wawel encontraremos la Catedral de San Wenceslao, Catedral de Wawel o Catedral de Cracovia (como podéis ver, no le faltan nombres).

Es la catedral más importante de Polonia, escenario de coronaciones y funerales de sus monarcas y sede de la diócesis de Cracovia. Su situación no es arbitraria, pues en la colina de Wawel se centralizaba el poder religioso y político polaco, donde la catedral, junto al castillo, desempeñaba un papel fundamental.

Catedral de Wawel en Cracovia.

Catedral de Wawel en Cracovia.
Fotografía: arturator (Flickr CC)

La Catedral de Wawel también es conocida como «catedral de los tres santos», ya que está dedicada a San Estanislao, patrón de Polonia; a San Wenceslao, monarca asesinado por su hermano y canonizado, y a Santa Eduvigis, patrona de las reinas.

La Catedral de Wawel fue construida en el siglo XIV, por orden del monarca Ladislao I, que se encuentra enterrado en ella. De hecho, la catedral es panteón nacional, pues alberga 18 capillas funerarias donde sobresale la de Segismundo I, obra del italiano Bartolomeo Berrecci y uno de los mejores ejemplos de arte renacentista de Polonia, con su cúpula dorada.

Catedral de Wawel en Cracovia.

Catedral de Wawel en Cracovia.
Fotografía: arturator (Flickr CC)

Aunque el estilo de la Catedral de Cracovia es gótico, ya hemos visto que incluye algunos elementos propios del Renacimiento e incluso del Barroco. En el interior, aparte de la citada capilla, no os podéis perder:

  • El mausoleo de San Estanislao, en el centro de la nave, pues es el patrón de Polonia.
  • Las criptas donde se encuentran enterrados monarcas, obispos y algunos héroes nacionales polaco. Entre ellas destacan la capilla de mármol rosa de la Santa Cruz, la del Obispo Zadzik, de mármol rojo, o los sepulcros de Tadeusz Kościuszko, general polaco que luchó en la Guerra de Independencia de los EE.UU y contra la ocupación rusa) y de Adam Mickiewicz, poeta nacionalista polaco.
  • La gran campana de Segismundo, en una de las dos torres de la catedral (antaño ubicada en el castillo).
Horario:
  • Lunes a sábado de 09:00-17:00 y domingos de 12:30-17:00 (abril-octubre).
  • Lunes a sábado de 09:00-16:00 y domingos de 12:30-16:00 (noviembre-marzo).
  • *El museo de la catedral está cerrado todos los domingos.
  • Cerrada el 1 de enero, Jueves y Viernes Santo, domingo de Pascua, 1 de noviembre y 24 y 25 de diciembre.
Precio:
  • Entrada a las criptas, la campana de Segismundo y el Museo de la Catedral:
  • Adultos: 12 PLN.
  • Reducida (niños, estudiantes y mayores de 65 años): 7 PLN.
  • *El acceso solo a la catedral es gratuito.